¿Las relaciones por internet son adicción o afición?
Hoy les vengo a hablar de las relaciones por internet. Si se quedaron atras y no saben lo que es, ahora les voy a contar.
Socializarte con intereses en otras personas, crea un mundo en el cual la persona que participa de este pueda ser quien quiera. Puedes vivir fantasias las cuales en la realidad puede que nunca sean posibles.
Se llego a una conclusión, en un estudio publicado por Cooper y colaboradores, la cual dice que el 83% de las personas que forman relaciones desde internet no presenta ningún tipo de dificultad significativa en su vida. Sin embargo, el otro 17% muestra problemas como resultado de esa práctica.
En el año 2001 Delmonico y colaboradores propusieron un modelo para clasificar a las personas que realizan la practica.
- Usuario recreacional: Participación sin presentar ninguna secuela o consecuencia negativa en su vida.
- Usuario recreacional inadecuado: Aunque su práctica no llega al nivel de la compulsión, frecuentemente usa material proporcionado por la red en momentos inadecuados (chistes 'verdes' y desubicados en el trabajo; salvapantallas) o con la gente inapropiada. Da la impresión de no contar con una etiqueta social o de ser consciente de ciertos límites o normas culturales.
- Usuario por descubrimiento: Se trata de las personas que en un principio comienzan utilizando Internet de forma compulsiva, sin haber mostrado antes fantasías inadecuadas ni conductas inapropiadas. Internet transforma la persona.
- Usuario predispuesto: En este caso, la persona muestra indicadores de comportamiento problemático en otras áreas de su vida. Por ejemplo, puede que ya haya tenido problemas por su conducta. Puede que durante años haya estado batallando contra algunas fantasías inadecuadas. Internet en este momento le esta ayudando como "motor" para acelerar su conducta problematica.
- Usuario con una compulsión de toda la vida: Éste ha tenido dificultades durante toda su vida debidas a un comportamiento compulsivo. Lo que puede generar internet es :
a) Ser una extensión de su conducta y simplemente una forma más de darle una salida
b) Disminuir los riesgos de mostrar la conducta problemática
c) Convertirse en una forma de aumentar la excitación y añadir un nuevo riesgo a los patrones existentes de su conducta problemática.
Que por lo general es la opción C la que resulta de todo esto, ya que internet hace que aumenten sus fantasías.
Artículos que te podrían interesar: