Bluesky, la red social del Futuro
Bluesky, una nueva red social de comunicación, creada por Jack Dorsey, ha llegado a la App Store de Playstore, viable para nuevos usuarios solo con invitación.
¿Qué es Bluesky?
Esta red social novedosa busca dar a los usuarios una experiencia diferente a las anteriores, en una plataforma descentralizada y ya había sido anunciada en el año 2022, en el mes de octubre, poco tiempo antes que haya sido efectivada la compra de Twitter por parte del magnate estadounidense Elon Musk.
Cabe destacar, en este caso, que Bluesky, muchos de su equipo de trabajo, inclusive su fundador Jack Dorsey, trabajaron en el 2006 para crear Twitter, siendo Dorsey su cofundador.
Conforme el comunicado de TechCrunch, Bluesky está disponible públicamente actualmente, aunque a prueba, con algunos invitados para probar esta nueva red social, principalmente en Estados Unidos.
La firma data.ai indica que la empresa Bluesky apareció en App Store iOS, por primera vez, el 17 de febrero de 2023 y actualmente cuenta con poco más de 2500 instalaciones, cifra que parece estar en aumento, dadas las expectativas y el profesionalismo del equipo de trabajo.
¿Quién puede utilizar Bluesky?
Actualmente es posible acceder a esta red social solo con la invitación de alguien que esté probando el aplicativo, o inscribiéndose en una lista de espera, que existe también para los interesados en probar Bluesky, antes de su aparición en público.
De momento, apenas los usuarios de iPhone pueden utilizar la red social, si bien la idea del equipo de trabajo es que esté disponible en Google Play para el público en general, que desee utilizarla desde Android.
Esta red social surge como un proyecto dentro de la popular plataforma Twitter, en el año 2019, justamente ante la idea de Jack Dorsey de crear un nuevo sistema para las redes sociales. Eventualmente, Jack había afirmado que se requería una nueva plataforma, pero que la misma debía ser de una empresa diferente y que por ese motivo había dejado Twitter.
¿Qué novedades trae Bluesky a las redes sociales?
Dentro de las principales innovaciones de Bluesky, podemos observar que ésta es una plataforma que ha sido desarrollada para la Web3, buscando aprovechar al máximo el protocolo AT, también conocido como protocolo de transferencia autenticada, que ofrece todo para crear una red social de características descentralizadas y federadas.
Dorsey habla de "un estándar abierto y totalmente descentralizado, novedoso para las redes sociales".
En la página principal de la red social Bluesky se puede leer que "todas las tecnologías que permitían a personas interactuar libremente, creando contenido y sin un solo intermediario están brindadas para la experiencia del usuario en esta nueva plataforma"
De momento, los creadores de Bluesky no tienen planeado dar mayores informaciones y están focados en los comentarios de los usuarios de prueba, quienes fornecen de información confiable a la empresa para seguir desarrollando el aplicativo, aunque a simple vista, por lo que se pudo apreciar en las primeras imágenes, Bluesky se parece bastante a Twitter.
Deseamos que esta información le haya sido útil y esperamos probar la nueva red social Bluesky pronto.