El universo antes del Big Bang



Preguntarse como era el universo antes del BigBang era más una teoría religiosa que cientifica. La teoría de la relatividad termina cuando se trata del origen del cosmos, se obtienen muchos infinitos, ceros y errores y era infinito conocer el origen del mismo. Hace poco se desarrolló una teoría (Gravedad Cuántica de Bucles (o LQG por sus siglas en inglés)" que predice un rebote cuántico del universo después del colapso de un universo previo.

bigbang.JPG

En la Universidad Nacional Autónoma de México y Parampreet Singh, desarrollaron un modelo simplificado de la teoría LQG (o sLQG) en la que se obtiene que el universo pre-Big Bang habría sido muy parecido al nuestro actual. “Lo importante del este concepto es que responde qué sucedió con el universo antes del Big Bang,” dijo Singh. “Había permanecido un misterio, para los modelos que podían resolver la singularidad del Big Bang, si antes se trataba de una espuma cuántica o de un espacio-tiempo. Nuestro estudio muestra que se trataba de un universo más que nada similar al nuestro.”



“En el universo antes del colapso, todas las características principales serían las mismas,” dijo Singh. “Seguiría las mismas ecuaciones de la dinámica, las ecuaciones de Einstein cuando el universo fuera grande.” Los investigadores aclaran que tener un universo gemelo no implica que fuera idéntico, que ya hubiera existido alguien viviendo nuestras vidas, sino que las leyes físicas que lo rigieron fueron las mismas. “Si uno pudiera observar algunas propiedades con un microscopio lo suficientemente poderoso, uno podría ver algunas diferencias en ciertas cantidades, justamente como uno puede percibir que gemelos tienen huellas dactilares diferentes, o inclusive un ADN diferente.”

Federico NZ

Escribo junto a mi hermano en este blog desde el 2007. Soy un apasionado de internet, el estudio del SEO y el conocimiento en general.

  1. Pingback: El universo antes del Big Bang « Paulo Arieu Theologies Weblog
  2. viajero22 dice:

    Un par de ideas se me ocurren para dos cuestiones. Desconocemos el escenario pre-big bang. Como tesis más razonable aceptada partimos de una singularidad universal de un universo anterior (lo que nos llevaría a preguntarnos por el "primerísimo". Pero me sorprende que tras muchas teorías en este escenario no haya leído ninguna llegue a la conclusión de que no se trata de sucesiones de universos con big bounces, sino de una vuelta al tiempo inicial. Digamos que sea un solo universo que cuando la presión y energía llegan a un punto crítico en la singularidad universal salta nuevamente al inicio del tiempo. (Con lo cual se repetiría todo y volvería a revivir todo lo sucedido) Me inclino por un modelo monouniversal que por el modelo de las branas multiuniversales para explicar el big bang, aunque sea por la simple lógica de Occam.

    Un punto contradictorio para el big crunch es, mientras desconozcamos la materia oscura, es el hecho de que para estos modelos teóricamente el universo debería estar ralentizando su expansión. Al contrario se está acelerando lo que conduce a un escenario frío, oscuro y sin viabilidad de contracción. Para explicar esto otra hipótesis: Casi conocemos el vacío pero desconocemos la nada, y sobre todo como se relaciona la nada con el universo. Si hubo una explosión violenta sería porque la "nada" oponía algún tipo de resistencia. Con lo cual el universo en los límites con la nada podría estar repleto de materia comprimida ... lo que nos lleva no a un agujero negro, a una burbuja negra en expansión y que tira del universo ¿Hasta que sobrepase algún límite crítico que lo contraiga y nos lleve a la singularidad universal? ... Ya sé que son elucubraciones sin fundamento científico mas allá de lógica y la imaginación, pero deben de reconocer que muchas teorías con toda su carga física/matemática tienen el mismo fundamento hablando del pre-big bang. Aunque mejor sigan las teorías que se pueden convertir en ecuaciones.

  3. RODRIGO KREISEL dice:

    HEE, ,E PARECE QUE TIENES RAZON

  4. Blas dice:

    0 aporte rodrigo jejejejeje

  5. sergio dice:

    el universo puede desaparecer?

    1. Pan con Queso dice:

      Ola qe Ase.? ._.

  6. jorge dice:

    hola, yo no me dedico a la astronomia, sino a la biotecnologia, pero me vieno una duda hace poco ?cual es el real origen del universo o de lo que conocemos como universo? llamese universo a la materia conocida que en sus diferentes formas o conformaciones forma atomos, moleculas, planetas, etc, etc. y sin ser religioso (que no lo soy) ni creyente en un dios me surge la duda de cuando inicio esa materia desde su manifiestacion mas insignificante llamese materia o energia, talvez soy demasiado cuadrado al pensar que todo tiene un inicio y un final, pero me cuesta pensar en algo inmutable y eterno como dios, pero lo mismo pasaria con la materia si se dice que no se crea ni se destruye, me parece tan ilogico como pensar que un dios no se crea ni se destruye. como lo dije al principio talvez mi duda es extra;a pero bueno una duda al fin. espero alguien me podria ayudar a aclararmela.

    1. Xander dice:

      Ey muchacho mk se dice q el espacio que hoy llamamos universo siempre ha estado. Si comparas las teorias de dios y del universo ves que son casi la misma y asi se puede decir que lo que muchos llaman "dios" es el universo. X por la parte de ser indestructible estoy de acuerdo xq se dice q antes del big bang la materia estaba concentra en un solo punto pero siempre estuvo ahi hasta la explosión!!! No soy una persona religiosa pero escucho y veo con mucho gusto las cosas que los demás creen para así hacer que mis teorías sigan creciendo. Alexander Torres Gámez

  7. luigigen dice:

    Antes del big bang creo: solo "ondas y partículas" poblando la supuesta "nada" se fueron agrupando en el "huevo cósmico" que luego al explotar diera origen a nuestro Universo.-Luego del fin lo mismo.-Los Universos, al igual que las estrellas,al igual que los humanos, nacen, viven y mueren.-Buen tema.-Conocimiento cosmo global.-

  8. victoria dice:

    me parece una cosa enpricionante lo del bin bang...no quiero que la gente se asuste con lo que va a pasar SUPUESTAMENTE en el 2012 no lo crean y vivan sus vidas...

  9. David dice:

    En 2006 unos investigadores de Penn State University dirigidos por Abhay Ashtekar calcularon qué es lo que podría haber pasado "antes" del Big Bang usando ciertos cálculos en gravedad cuántica. Según estos autores la Relatividad General puede usarse hasta poco después del Big Bang, pero se pueden hacer unas modificaciones cuánticas de las ecuaciones de Einstein de esta teoría y usarlas para desarrollar un modelo que traza una ruta hasta un Universo similar al nuestro antes del Big Bang. Los resultados fueron publicados en Physical Review Letters. Según este modelo, antes del Big Bang había un Universo en contracción con una geometría del espacio tiempo similar a la nuestra. Las fuerzas gravitatorias habrían previamente contraído ese Universo hasta alcanzar el punto en el que las propiedades cuánticas del espacio tiempo hacen que la gravedad se torne repulsiva en lugar de atractiva, produciendo una expansión que sería nuestro Big Bang[3] .

    A comienzos de 2007 un nuevo modelo cosmológico demostró que el Universo puede expandirse y contraerse sin fin, proporcionando un rival a las teorías del Big Bang y resolviendo un espinoso problema de la física moderna, de acuerdo con los físicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, haciendo posible la teoría de un Universo que siempre existió.[4]

    [3] axxon.com.ar/not/162/c-1620112.htm
    [4] astroseti.org/noticia_2716_No_e...io_Big_Bang.htm

  10. Ricardo dice:

    Me pregunto¿Que pasaria si nos acercaramos mucho al sol?

  11. Pan con Queso dice:

    A qien le gusta mi nombre :33 ! o6o6456

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies