Errores de malinterpretar mensajes en WhatsApp
El malinterpretar mensajes de texto, es un tema muy común en las personas de este tiempo. ¿Por qué? claro en la lectura uno puede imaginar los tonos de voz de mil y una formas posibles. En muchos casos la mala ortografía es protagonista de estos textos, pero eso no pareciera ser un inconveniente grave para los usuarios de esta tan conocida aplicación para móviles.
La revista “Computers in Human Behavoir” publicó un estudio el cual explica que han descubierto un fenómeno, ya que los mensajes que terminan con punto son interpretados como “menos sinceros”

A diferencia de los mensajes que terminan con signos gramaticales, para ser específicos el punto final. Esta conclusión fue gracias a un estudio por “Celia Klin” quien es profesora de Psicología, la cual pidió a unos estudiantes voluntarios, que realizaran conversaciones, que consistían en invitaciones que ameritaban una respuesta. Para hacer más dinámico el asunto, la profesora pidió que ambas conversaciones fueran hechas por una llamada de teléfono y por un texto en WhatsApp.
Los involucrados descubrieron que, por medio de los textos de WhatsApp, la carencia o presencia del punto recalca, la interpretación de sinceridad en el usuario, cosa que no ocurrió por medio de las llamadas telefónicas.
Texto en WhatsApp
“Es obvio que estos mecanismos de comunicación no están disponibles cuando enviamos textos en WhatsApp”, por ejemplo el subrayado en WhatsApp. Ahí entendemos que es normal y hasta con un sentido común, que las personas expresen estos sentimientos por medio de errores ortográficos, los cuales imitan sonidos, expresiones y también matices que no pueden verse por un texto. Por esa razón la gente se adapta a los medios y suele ignorar los signos de puntuación.
Las personas buscan adaptar estas herramientas de tecnología según les convenga. En especial para ocultar expresiones o mejor aún hacerlas notar.
Tratas mal a alguien y no te das cuenta
Las reglas gramaticales, explican que el signo de puntuación que generaba el toque neutral en las conversaciones es el punto final, este no poseía un estado emocional. Lo único que expresaba era señalar el fin de una oración, frase o idea.
Es entonces cuando, los signos que usualmente no solían significar nada, toman un estado emocional por ellos mismos. Su función es añadir el mensaje final de la conversación de una manera más clara y rápida.
Es increíble, pero un solo signo de puntuación al final de un contexto en WhatsApp puede llegarse a interpretar como, enojo, sarcasmo, tristeza, o agresividad.
Textos en WhatsApp y el punto final
Lo que la mayoría de personas hacen, es no usar el punto final en los mensajes de texto en WhatsApp. Porque, ¿Qué tan necesario es usarlo con un texto que es obvio que es el final de una conversación? Entonces nos damos cuenta de que este signo de puntuación está siendo sustituido por la tecla “Enviar”
Entonces nos damos cuenta de que, al usarlo, las personas que lo leen pueden interpretar, que la conversación llego a un fin, pero no a un fin bueno y feliz, sino más bien a un fin de la conversación grosero y molesto.
Es como decir:
“Gracias, me iré a dormir” (no pasa nada)
A decir:
“Gracias, me iré a dormir.” (se siente pesado y molesto, para quien lo recibe)
Lo que todos buscamos y que, dentro de poco, será muy normal que el uso del punto final deje de existir en los textos enviados en WhatsApp. Ya que no hay argumento para remarcarlo, en una oración, para terminar una idea o expresar una respuesta.
Como les mencionaba, no es igual acabar una idea, con un punto final, a acabarla presionando la tecla enviar, ejemplo:
¿Cuándo cumples años?
El 18 de Julio (podemos apreciar, un día y un mes del año en el cual la persona cumple años, expresado de una forma amable y feliz) entonces nos esperamos que la otra persona conteste con un “Excelente” o “Gracias”
¿Cuándo cumples años?
El 18 de Julio. (aquí podemos entender que la persona ya está harta de que le pregunten algo que ella ya había contestado)
Entonces, este signo es una muy buena herramienta para expresar el fin de un diálogo en las situaciones de caos, en el cual nadie se atreve a decir las ultimar palabras.