La importancia de tener un consultor SEO en emprendimientos digitales
La cultura digital, el conocimiento de internet y los datos estadísticos apuntan directamente a la necesidad de participar de forma activa en la gran red global para los negocios y empresas. Aparecer en este entorno no es solo una elección, es una obligación para todos aquellos que quieren tener opciones de sobrevivir y hacer crecer su negocio, independientemente al sector en el que actúen y el tipo de empresa, ya sea para grandes multinacionales o para los pequeños emprendedores
Estar en internet no es suficiente, una web estática sin que se trabaje en ella, constantemente, terminará despareciendo a los ojos de posibles consumidores y usuarios. Las webs de empresa, los escaparates de las organizaciones en las redes, deben permanecer en constante evolución, adquiriendo contenidos, actualizando sus archivos, modificando sus diseños y, sobre todo, aplicando técnicas seo para ganar relevancia en los listados de los buscadores.
Un consultor seo es el que logrará que la web escale posiciones en Google y demás motores de búsqueda. Un profesional que se hace más importante, si cabe, para todas esas empresas de nueva creación, start ups y emprendimientos digitales.
Cuáles son las labores de un consultor SEO
Este profesional del entorno digital conoce ampliamente las reglas a las que somete Google a todos aquellos que lo usan para exponer sus negocios o para localizar aquellos que necesitan o interesan. Su misión es desarrollar las acciones y estrategias necesarias que logren una mayor visualización de la web de empresa en la que trabajan, alcanzando las posiciones más elevadas en los listados que Google y los demás buscadores ofrecen a sus usuarios de forma natural.
Encabezando estos listados, el volumen de visitas y, por tanto, las posibilidades de conseguir más ventas de productos o contratos de servicios aumentarán. Para lograr este objetivo, el consultor SEO deberá optimizar algunas piezas clave de la página web, como pueden ser determinar quién es el Buyer Persona, detectar el nicho de mercado, analizar la competencia, realizar una keyword research o búsqueda de palabras clave, marcar objetivos máximos y mínimos.
Así mismo, tendrá que crear contenidos optimizados a partir de la redacción SEO, que se relacionen entre sí con un enlazado interno natural. También deberá perfeccionar las imágenes que utilice y, por supuesto, optimizar el on page del sitio actuando en la URL y en la metadescripción.
Por último, es importante que sepa localizar problemas en la usabilidad web, y determinar si el diseño cumple con características SEO, que lleve a cabo un buen seo off page con la creación de una red de enlaces externos o link building y una constante monitorización de los términos o palabras clave que se utilizarán en el futuro.
El SEO en los emprendimientos digitales
Se conoce como emprendimiento digital a todos esos proyectos empresariales que comienzan de cero y cuyo ámbito de actuación es exclusivamente dentro de internet. Como cabe suponer, al ser una tienda que vende productos o una web que ofrece servicios, debe recurrir con urgencia a los trabajos de un consultor SEO para ser visible en el menor tiempo posible.
Estos negocios no requieren de una gran inversión, pero sí es fundamental que parte del dinero se utilice en ir cogiendo peso, popularidad y relevancia dentro de internet, alcanzando los primeros puestos en los listados que ofrecen los motores de búsqueda. Algo lógico y fácil de entender, ya que los emprendedores digitales solo tienen esta fórmula para abarcar la mayor cantidad de público posible, pues es su canal de venta.
El SEO, el camino más rápido hacia la monetización
Ganar visitas es la fórmula para obtener mayores beneficios, ya sean económicos, visitas, adquisición de leads… cuando se alcanzan un número importante de usuarios de la plataforma, no solo se logran más contratos de los servicios ofrecidos o mas ventas de los productos, también será posible otro tipo de monetizaciones.
Ejemplos de sacar rentabilidad a una web de emprendedores con un buen posicionamiento orgánico (el que logra un buen trabajo en SEO) son los anuncios, el patrocinio de las publicaciones, la venta de cursos online, la comercialización de afiliados, los infoproductos, los pedidos en la aplicación, las columnas o vídeos en canales de YouTube, las suscripciones a un canal o a un servicio, la financiación colectiva para producción de contenidos, etc.
En cualquier caso, hay que saber que para lograr monetizar una web se deben cumplir tres requisitos básicos; tráfico, engagement y propósito de la marca.