Las computadoras van a ser 1.000 veces más rápidas



computa4.JPG Sun Microsystems trabaja en una tecnología que sustituirá las conexiones entre chips por haces de luz láser, lo que permitiría esa mejor performance.

Dicha empresa nunció que recibió un contrato del Pentágono por u$s44,29 millones para desarrollar ésta tecnología.

Yendo al grano, Sun intenta sustituir los diminutos cables que conectan los chips en las computadoras por conexiones láser que podrían transportar decenas de miles de bits por segundo.

De tener éxito, el resultado serán computadoras miles de veces más rápidas de lo que conocemos hoy y que, además, serán más eficientes porque generarán menos corriente eléctrica y calor.

Sun compara los procesos de los actuales microprocesadores con una autopista en la que los vehículos se mueven con más lentitud cuando toman una salida. Igualmente, las señales eléctricas se mueven más despacio cuando viajan entre los chips. Su sustitución por haces de luz láser solucionaría el problema.



Greg Papadopoulos, responsable de tecnología e investigación y desarrollo de Sun, dijo en un comunicado que las comunicaciones ópticas "podrían modificar las reglas del juego en tecnología".

Según algunos expertos, este programa podría acabar con la ley Moore formulada por el fundador de Intel Gordon Moore, que afirma que el número de transistores de los chips informáticos se dobla cada dos años y que se ha cumplido en las últimas tres décadas.

Sun Microsystems trabaja en este experimento con las universidades de California en San Diego y Standford y con las compañías Luxtera y Kotura.

Más proyectos

Otras empresas del sector trabajan en las tecnologías ópticas. Entre ellas se encuentran Intel, que en 2005 anunció el desarrollo de un láser a base de silicio, es decir, mediante el uso de los mismos materiales y procedimientos que se emplean para construir chips comerciales, y el año siguiente pudo construir la primera estructura basada en silicio capaz de producir haces de láser.

Por su parte, IBM presentó el pasado año, tras cinco años de desarrollo, el diseño de un modulador electro-óptico que hará posible sustituir las conexiones entre los núcleos de los chips por luz, recuerda el diario El Mundo de España.

Escribo junto a mi hermano en este blog desde el 2007. Soy un apasionado de internet, el estudio del SEO y el conocimiento en general.

Artículos que te podrían interesar:

Subir