Las mejores fotos de astronomía de toda la historia



Desde 1995 Robert Nemiroff, junto con su par Jerry Bonnell llevan publicando imagenes astronómicas de toda la historia y en homenaje al 5 de abril que se cumplieron las 100 horas de astronomía, escogieron las 10 mejores fotos de toda la historia.

 El año 2015 fue especial para el Telescopio espacial Hubble: en abril, el telescopio espacial completó 25 años de funcionamiento. Y ya en los primeros días de enero una foto tomada por el instrumento ya ha dejado claro que, después de todo este tiempo sigue revolucionando la astronomía.

Mejores fotos de astronomía de toda la historia

Para tener una idea de la resolución del registro, si alguien quiere contemplarlo en sus dimensiones máximas, habría que poner 600 tv HD lado a lado. El archivo original de 1,5 millones de píxeles disponible para su descarga tiene 4,3 GB.

La única manera de poder admirar decentemente los detalles de una foto tan grande es a través de una herramienta de zoom, que puede ser encontrada en el sitio del telescopio. La imagen puede parecer granulada, pero esto no es un error – cada pequeño grano representa una estrella diferente.

El equipo de Advanced Camera for Surveys La cámara Avanzada para Sondeos fue capaz de llegar a esta resolución, ya capturó a varias longitudes de onda, que iban desde el ultravioleta cercano, pasando por la luz visible y, yendo hasta el infrarrojo cercano.

La técnica permitió retratar a más de 100 millones de estrellas situadas a la derecha del centro galáctico, que se extienden por un disco que mide alrededor de 40 mil años luz.

Andrómeda es la galaxia más cercana a nosotros, a una distancia de 2,5 millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos estiman que allí se encuentren un billón de estrellas, el doble de lo que contiene la Vía Láctea.

La fotografía, además de poder rendir un hermoso póster, también permitirá a los investigadores comparar la luz de estas estrellas, las galaxias similares a la de Andrómeda, sólo que mucho más distantes, para entenderlas mejor.



Bonus: en el mismo día, el equipo del Hubble también publicó una imagen más grande y necesita de una fotografía icónica del telescopio, que fue conocida como los "Pilares de la Creación". Originalmente tomada en 1995, representa una pequeña región de intensa formación de estrellas situada en la Nebulosa del Águila, a 6,5 mil años luz de la Tierra.

En la nueva foto, el oxígeno es representado en azul, el azufre en color naranja, y el hidrógeno y el nitrógeno en verde. Pincha aquí para ver la foto en alta resolución.

Si quieres ver todas, pulsa aquí

Federico NZ

Escribo junto a mi hermano en este blog desde el 2007. Soy un apasionado de internet, el estudio del SEO y el conocimiento en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies