Los 10 peores Sistemas Operativos de toda la historia



Como todos saben siempre se habla de las revoluciones en informática de que cosa fue actualizandose y cual marco un punto sobresaliente en las diferentes tecnologias, pero casi nadie suele hablar de las "PEORES o TARDIAS" cosas que también han salido, es por eso que la idea de este post es que te enteres de los SO que marcaron una "mala o una casi nula" huella en esta evolución informática. Para esto nos tenemos que remontar a los años 60, fecha en que salia el OS/360 de IBM.

1.- OS/360, los años 60

Desarrollado por IBM entre el año 1964 y 1967, fue diseñado para ocupar tan solo 6 Kbytes, pero llego a tener hasta 64 Kbytes. Contenía inicialmente una familia de 3 programas de control que ivan incrementando su tamaño y funcionalidad, la tarea simple PCP (Primary Control Program, Programa de Control Primario) se encargaba del procesamiento por lotes, la MFT (Multiprogramming with a Fixed number of Tasks ) pudo agregar multitarea, pero en realidad sólo permitía un número fijo de tareas concurrentes, cada una teniendo un lugar predeterminado en la memoria.

Finalmente salió el MVT (Multiprogramming with a Variable number of Tasks) pudo permitir un número variable de tareas donde la memoria cambiaba dinamicamente. El director del proyecto, Fred Brooks, escribió "The Mythical Man-Month", un libro en el que se explica cómo falla el desarrollo de software. De esta manera siempre se recuerda a Brooks, porque este desarrollo llegó muy tarde, contenia fallos en el control de programas, lamentablemente requería más memoria que la inicialmente se planificó y era bastante lento.

2.- ITS (Incompatible Timesharing System), finales de la década del 60.

ITS, (que significa Sistema de Tiempo compartido Incompatible), fue un revolucionario SO que se desarrolló en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, con ayuda del Proyecto MAC.

Su nombre se debió a un hack del anterior SO desarrolado por MIT, cuyo nombre fue CTSS, los miembros del proyecto eran aquellos que no estuvieron de acuerdo con aquellos que dirigian el proyecto Multics de MAC .

ITS es un SO que fue escrito enlenguaje ensamblador y donde los archivos soportaban solo 6 caracteres, cada file tenia su propio directorio y por eso era nula su seguridad, no existina las contraseñas y se podia entrar desde cualquier sesión y cualquiera hacia lo que se le diera en gana. Sim embargo fue un sistema operativo importante en su epoca pero fue dejado de lado por el nacimiento y establecimiento de Unix.

3.- Hurd, lanzado en 1983, aún sin terminar...

Muchos nos referimos a Linux con el nombre de GNU/Linux, aunque realmente Linux es el núcleo del SO que necesita del software GNU para realmente tener un completo sistema operativo en sí.

hurd_logo

Luego de más de 25 años de desarrollo, GNU aún sigue sin terminar. Su núcleo es Hurd, y realmente el sistema operativo GNU/Hurd está en pañales sin completar, además de que casi nadie es capaz de usarlo, porque es mas una filosofía que un sistema operativo en sí. Por eso no se han conseguido reemplazar a Unix y aparte muchos hacen el USO del software GNU y Minix y BSD Unix que ya son sistemas operativos viables, asi como son las distintas distribuciones de GNU/Linux .

4.- Windows 1.01, año 1985

Fue la primera interfaz gráfica que se hizo para los usuarios a MS-DOS y fue un desastre, muy feo esteticamente, se lanzó dos años tarde y aparte de no funcionar bien no habían muchos softwares que pudieran correr en él, recien las aplicaciones de Windows llegaron en su version 2.03 que salio en 1987.

En esta época aparte Apple lanzaba su System 2.1 que ya contenia AppleTalk Networking, impresión PostScript y el primer sistema de ficheros de ordenadores personales: Hierarchical File System, conocido como HFS.



5.- MS-DOS 4.0, año 1988

Esta versión fue digna de olvidar, y tuvo cantidad que hoy en dia los catalogariamos como "graves" , la gran culpa es que fue hecha con código fuente de IBM y no con la de Microsoft.

Sus programas dejaban de funcionar sin razon alguna y bloqueban complemente el SO, los usuarios tuvieron que volver a la version anterior la 3.3 de MS-DOS, aunque algunos se pasaron al DR-DOS 3.41 de Digital Research.

6.- SCO Open Desktop, año 1989

Viendolo positivamente, SCO Open Desktop fue la primera versión de 32 bits de Unix con una interfaz gráfica, pero lamentablemente fue tambien llamada "Open Deathtrap"

Sus editores se congelaban y el sistema entero sufría muy seguido de volcado de núcleo, ademas de sumarle todos sus problemas por ser la primera interfaz de 32 bits, muy seguido sus ventanas dejaban de andar repentinamente.

7.- JavaOS, año 1996

Cuando se escucho ese nombre, realmente parecia que iva a tener muy buena pinta pero luego se comprobó que se lo escribio en un lenguaje muy lento(sobre todo pensando en como era JAVA en el año 1996). La idea de Sun, con algo de ayuda de IBM, era diseñarlo para correrlo en una red de ordenadores y de sistemas integrados. Los controladores fueron escritos en JAVA y ejecutados en la virtual machine, su interfaz gráfica fue basada en AWT.

¿ Y porque esta en esta lista ?, es porque realmente este SO no tuvo ninguna relevancia.

8.- Windows Me (Millennium Edition), año 2000

Aprovechando del éxito de Windows 98 y Windows 98 SE, Microsofit lanzó Windows Me, un SO que pretendia ser de 16 y 32 bits, aunque fue bastante inestable y realmente su uso pasó fugazmente.

Era lento, tediosamente inestable y muy inseguro, aunque eso era normal en los SO Microsoft, ME era el caso extremo, solo a modo de que te quedes tranquilo, también Microsoft lo consideró un fracaso solo lo vendió a lo largo de un año.

9.- Lindows/ Linux XP Desktop, año 2001/2006

¿Y si juntamos Linux con Windows? , eso pasó con Lindows, en sintesis prometía poder correr todas las aplicaciones Windows bajo Linux. Pero lamentablmente Lindows Inc. dejó de lado esa idea dado que no consiguió hacer funcionar suficientes aplicaciones de Windows como para poder realmente reemplazarlo.

TrustVerse otra compania intentó seguir con esa idea y lanzó Linux XP Desktop con la misma premisa de tener todo lo de Windows en Linux y le paso lo mismo que su antecesor no pudo consiguer hacer funcionar muchas aplicaciones, asi que todo quedo en un logro un poco mediocre.

Hoy en dia existen varias alternativas de correr aplicaciones de Windows bajo Linux, una es WINE y otra, comercial y es CrossOver Linux de CodeWeavers.

10.- Windows Vista, año 2006

Para terminar la lista tenemos al fiasco de Windows Vista, calculo que no tendré que explicar algo que uds ya no sepan, Steve Ballmer reconoció que salió al mercado en un estado prematuro, y fue por eso que por ejemplo sus requisitos técnicos eran muy exagerados para la época.

Microsoft introdujo demasiados cambios en Windows Vista y esto hizo que los fabricantes de hardware tuvieran que adaptarse rapidamente, es por eso que hubo un revuelo inicial de problemas e incompatibilidades de drivers. Depende de como se lo configurase se hacia lento o implicaba que hubieran incompatibilidades de software que funcionaban bien en Windows XP y no de forma correcta en Windows Vista

Sumale el alto costo, los problemas de seguridad y la cantidad de parches que tuvo, hizo que este sistema operativa tuviera muy poca aceptacion en el mercado de usuarios finales y empresariales

Al 30% de los equipos nuevos se les realizaza el "downgrade" a XP y es por eso tambien que Microsoft haya tenido que extender la fecha de fin de venta de Windows XP mientras trabajan rápidamente en el desarrollo "tan esperado" de Windows 7 (Seven)...

Federico NZ

Escribo junto a mi hermano en este blog desde el 2007. Soy un apasionado de internet, el estudio del SEO y el conocimiento en general.

  1. AMENITO dice:

    Baya! que trascendencia... En los años sesenta, ni siquiera existía! jejeje Muy bueno el recuento de los S.O. Saludos cordiales, AMENITO

  2. Josue_181 dice:

    Sabía que Windows Visto hiba estar aquí xD

    De verdad muy bueno el post.

    Saludos.

  3. sistem12 dice:

    definitivamente en esta etapa de informatica tan avanzada por la que estamos pasando, no comprendo porque la gente de Microsoft diseño windows vista... definitivamente yo lo pondria en 1er lugar de los peores sistemas operativos

  4. Pingback: Los 10 peores Sistemas Operativos de toda la historia « Jovenes Amigos De Cristo
  5. Fernando dice:

    HOLA A TODOS YO COMPARTO CON SISTEM12 LA LISTA ESTA MUY BUENA PERO LA PUSISTE EN ORDEN DE APARICIÓN O CRONOLÒGICA, HIZO FALTA QUE SE PUSIERA DE ACUERDO A LA EPOCA CUAL FUE EL MAS PEOR HASTA LA ACTUALIDAD; COMO ANECDOTA CUANDO EMPEZE EN ESTO (1987) ME ACUERDO QUE TENIA QUE METER DOS DISCOS CUADRADOS LLAMADOS DE 5,1/4" PARA PODER EMPEZAR A TRABAJAR CON BASIC O CON DBASE.

  6. estefany dice:

    excelente informasion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies