Los mitos sobre software de código abierto: la verdad
Cuando se habla de software de código abierto (OSS por sus siglas en inglés “Open Source Software”) mucha gente suele asociar éste concepto a una serie de conceptos errados que conllevan a la aparición de mitos, los cuales son evidentemente falsos y te muestro a continuación por qué.
Mitos sobre el software de cógido abierto al descubierto
Mito 1.- Usar OSS es riesgoso para la Seguridad de TI
Las tecnologías de información son base de la estructura de software, sobre todo en las empresas, por lo que es importante que sean seguras. Existen diversos ejemplos que demuestran la seguridad de estos softwares de código abierto como lo son Linux y Apache.
Mito 2.- El software de código abierto (OSS) es gratis
Ea verdad, no se puede pagarpor algo que se descarga gratis… ahí termina todo, para lo demás existen otras soluciones que se desarrollan partiendo de OSS y necesitan dinero para investigar, dar soporte y generar actualizaciones para las empresas, un ejemplo de ello es Astaro Security Gateway.
Mito 3.- Los Proveedores de código abierto no aportan valor a las OSS
Muchos de los OSS se distribuyen con una licencia GPL, los proveedores tienen la libertad de distribuir y vender el OSS si siguen las reglas de la licencia y añaden valor. En muchos de estos proyectos los desarrolladores no solo añaden valor sino que además contribuyen significativamente al conocimiento haciéndolo compartido y exponiendo así posibles mejoras o aportándole funcionalidad a la plataforma de desarrollo.
Mito 4.- Las Soluciones Propietarias son Más Confiables que las OSS
Este mito es evidentemente falso ya que las soluciones propietarias además de resultar más caras, tienden a asociar sus productos a otras líneas aumentando la complejidad y demorando su capacidad de comprensión y respuesta, lo cual no sucede en los software de código abierto donde una gran cantidad de especialistas es la que se encarga de dar soporte en estos casos, además de ser más dinámica y crear parches a tiempo evitando errores.
Mito 5.- La seguridad de las OSS es muy compleja para microempresas
Hay parte de cierto en esto y es que los OSS son tan robustos que prevén en su configuración, métodos y posibilidades que, de no ser bien usadas, pueden llevar a un funcionamiento malo o nulo del programa. Sin embargo esto da un giro de 360 grados gracias a otro punto de apoyo: su flexibilidad, lo cual le permite adecuarse a distintos entornos facilitando así la interoperabilidad entre distintos OSS (cosa de la que adolecen las marcas propietarias)
En conclusión, cada vez es mayor el número de empresas que, aunque no utilizan OSS en todos sus módulos, lo hacen en las secciones donde se requiere mayor seguridad, prefieren darle una oportunidad de estos programas que demostraron, y siguen haciéndolo, que el soporte compartido y el conocimiento extendido son una mejor manera para afrontar problemas y errores.
FreebsArg
Deja una respuesta