16 Tips super simples para mejorar tu productividad



Si estás buscando algunos consejos útiles para mejorar tu productividad, entonces está lista que confeccioné te puede ser de ayuda. En la misma vas a encontrar 16 consejos simples que te harán más productivo en tus actividades diarias a medida que los vayas poniendo en práctica.

Personalmente he notados cambios bastante importantes basándome en ellos. Espero que te sirvan 😉

Índice de contenido:
  1. Tips para mejorar tu productividad
  2. Consejos para una mayor productividad
  3. Consejos extra de productividad
  4. Conclusiones

Tips para mejorar tu productividad

1. No hacer múltiples tareas a la vez: ejecutar una tarea a la vez es el camino correcto, trabajar "multitarea" es un mito y los resultados reducen la eficiencia.

También es importante evitar que el trabajo se convierta en una obsesión.

2. Tener siempre a mano papel y lapicera: es importante para anotar cosas urgentes, e incluso es más eficaz que la anotación en dispositivos electrónicos, que muchas veces fallan, o tardan en arrancar, y nos hacen perder una idea o dato que llegó de forma repentina.

3. Abrir las ventanas: trabajar en un ambiente ventilado, que nos permita recibir un poco de aire fresco es bueno para mejorar la atención en lo que estamos haciendo.

4. Cerrar la puerta en el lugar de trabajo: ayuda a mantener plena atención en las tareas que estamos realizando.

5. Hacer pausas: cada cierto tiempo de trabajo, y cuando se percibe que el cuerpo y la mente lo necesita, hay que parar. Estás pausas son factores que mejoran la eficiencia, aunque se crea lo contrario, púes nos despejan y dan un empujón en la ejecución de las tareas.



6. Tomar agua: ayuda a mejorar la performance del cuerpo y de la mente. Es un hábito totalmente renovador, saludable y para poner en práctica (la cantidad de agua a beber puede variar según la persona, en promedio se recomienda beber 2 litros diarios)

Consejos para una mayor productividad

7. Focalizarse en las tareas y no en el tiempo: poner especial atención y foco en las tareas que estamos realizando desemboca en mejores resultados. Las horas del día pueden ser pocas, cuando trabajamos en proyectos largos, sin embargo el foco en la actividad hace que el tiempo pase a un segundo plano.

8. Descansar lo sufiente: si se termina de trabajar a las 2 de la mañana, no hay que retomar a las 6. El cuerpo necesita descansar para poder responder con productividad.

Hay que dormir bien y la sugerencia es entre 6 y 8 horas diarias para alcanzar un mayor rendimiento.

Consejos extra de productividad

9. Reirse más: la risa libera el stress y genera un sentimiento de bienestar total, que se traduce en mayor productividad.

10. Leer mucho: no sólo contenidos accesibles desde Internet, sino también libros, gacetillas, revistas y demás, con los cuales podrás ampliar tu campo mental y crecer (ideal hacerlo en las pausas y los ratos de ocio)

11. Pasar tiempo solo: es ideal para mirar hacia uno mismo y poner en orden los pensamientos, así como los caminos a seguir en los proyectos, actividades o tareas a llevar adelante.

12. Sociabilizar: esto no quiere decir que debemos pasar más tiempo en las redes sociales, sino todo lo contrario. Hay que compartir más momentos con personas cara a cara, a los efectos de obtener nuevas perspectivas, ideas e incluso como método de relajación.

13. Leer correos electrónicos con menor regularidad: el hecho de ingresar cada 10 minutos a la bandeja de correos es un comportamiento que afecta de sobremanera a la productividad.

14. Crear listas de tareas y releerlas: las listas de tareas se crean para cumplirse, por lo tanto hay que tener muy presentes las tareas que la componen, y una forma de hacerlo es recordarlas bien a través de la lectura periódica.

15. No ir en contra del reloj biológico: escuchar los mensajes del reloj biológico es un punto esencial en la productividad. Si estás acostumbrado a levantarte muy tarde, púes sos un noctámbulo, no trates de comenzar tus tareas cuando recién sale el sol.

Conclusiones

Esos cambios deben aplicarse de a poco, púes una modificación brusca en los hábitos biológicos no lleva a un mejor desempeño. Todo lo contrario vas a tener ganas de dormir una siesta durante todo el día (y lo vas a tener presente en la mente)

En este punto podemos mencionar que una siesta productiva puede ayudar a cambiar un hábito de manera flexible.

16. Salir a caminar: es otro hábito liberador de la mente, y renovador. Eso si, la caminata debe hacerse libre de auriculares.

 ¿Qué opinas?

Federico NZ

Escribo junto a mi hermano en este blog desde el 2007. Soy un apasionado de internet, el estudio del SEO y el conocimiento en general.

  1. Juan dice:

    Para aumentar la productividad creo que también deberíamos tener en cuenta otros aspectos como puede ser el bienestar de los empleados. Con empleados más contentos obtenemos mejores resultados, pero para llegar a ello muchas veces precisamos de herramientas que nos ayuden a valorar estos aspectos en los empleados y hoy en día podemos echar mano de los softwares de productividad que encontramos en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies